jueves, 26 de agosto de 2010

Cual fue tu experiencia en el diseño de tu fuente, realmente empleamos lo intuitivo...

El método intuitivo esta ligado de manera muy subjetiva a la parte creativa del arquitecto, este método brinda la oportunidad de ir a donde no hemos ido, y llegar con resultados nuevos.
Esta parte es la que necesitamos evaluar y ver si realmente esos resultados son adecuados a la obra arquitectónica...

23 comentarios:

  1. El diseño de una fuente fue una manera muy práctica de desarrollar el método intuitivo, ya que al mezclar el talento que se tiene para hacer algo, la experiencia adquirida a lo largo de la carrera, y sobre todo la sensibilidad que podemos conseguir de cualquier tema, se obtienen mejores y diferentes resultados.

    Olguin Salinas Ana Cristina
    5AM3

    ResponderEliminar
  2. Pues realmente pienso que algunos vivimos intuitivamente y esto lo pudimos demostrar con el diseño de nuestra fuente utilizando niveles o vehículos para manifestarse y quizá más de una a la vez: el físico, el mental, el emocional y el espiritual
    Sin utilizar el pensamiento racional creamos un concepto de nosotros mismos reflejado en el simple diseño de una fuente, aunque esta vez el pensamiento racional estuvo presente porque realmente sabíamos qué función tiene una fuente, el papel que juego el método intuitivo simplemente fue el de demostrar los conocimientos de los que nos somos consientes y por lo tanto nos hacen únicos.

    ResponderEliminar
  3. Creo qeu todos usamos mucho lo que es el metodo intuitivo, y lo demostrmos en la fuente aunque ya sabiamos que funcion tenia una fuente y como son, al momento de crear la fuente aparte de ser intuitivos tambien fuimos creativos para poder hacer una fuente que expresara lo qeu sentiamos al momento de realizarla, ya fuera alegria, tristeza.

    MARTINEZ GASCA MIRIAM
    GRUPO :5AM3

    ResponderEliminar
  4. Si se utilizó un método intuitivo, por que se tenía el conocimiento de cómo funciona y para qué sirve una fuente, entonces se pudo comprender de forma instantánea lo que se planteo, el diseño de esa fuente. Entonces solo hacía falta el diseño de la forma la cual se fue moldeando con la creatividad de cada persona, dando como resultado algo diferente en cada diseño involucrando la personalidad de cada uno.
    San Martin Núñez Guillermo. 5AM3

    ResponderEliminar
  5. PUES MAS QUE EXPERENCIA, SE UTILIZO EL METODO INTUITIVO YA QUE NO NECESITAMOS QUE NOS DIERAN PASO POR PASO PARA HACER UNA FUENTE PUESTO QUE NOSOTROS TENEMOS LA IDEA DE QUE FUNCION TIENE LA FUENTE, SOLAMENTE AGREGAMOS NUESTRA CREATIVIDAD PARA EL DISEÑO.
    MENDOZA PEDRAZA KARLA B 5AM3

    ResponderEliminar
  6. HERRERA ROSALES MARIA DEL ROSARIO 5AM3
    Una fuente es un elemento que nos produce muchas sensaciones en conjunto con un lugar y necesita de un toque sencible para que pueda producir lo que nosotros queramos utilizando el metodo intuitivo poniendo un toque personal a nuestro diseño.

    ResponderEliminar
  7. 5AM3

    Mi principal objetivo al realizar la fuente fue causar sensaciones en las personas al momento de admirar la obra, al mismo tiempo de que pudieran interpretar con facilidad lo que queria transmitir con ella, el amor por la musica.

    Para poder realizar esto era necesario utilizar el metodo intuitivo, el cual utilizamos diariamente, con el que no necesitamos la intervencion del raciocinio o la deduccion, y el cual nos permite descubrir lo que hay a nuestro alrededor, la intuición nos puede ayudar a detectar tendencias y a saber adaptarnos a ellas de forma flexible y armónica.

    ResponderEliminar
  8. Uno de los objetivos alcanzados, es el de explorar a donde no habiamos llegado. Como experiencia personal, debo aclarar que nunca habia diseñado una fuente, ni siquiera habia pensado en hacerlo, sin embargo lo que me gusto del ejercicio fue que no nos diera limitantes, la fuente podria ser como quisieramos dejamos volar nuestra imaginacion y nuestros diseños no tenian obstaculos. Sin embargo la fuente tiene un objetivo y un concepto que es clave para el arquitecto y diferencia de cualquier otra persona.

    ResponderEliminar
  9. Yo nunca me habia detenido a diseñar una fuente, pero creo que el objetivo finalmente se logro, porque si utilizamos la creatividad y despertamos nuestra parte intuitiva que a mi parecer es importante ya que nos ayuda mucho para diseñar no solo una fuente sino cualquier otra cosa, por el método para realizarlo.

    ESPINOSA LÓPEZ VANESSA IVONNE
    GRUPO:5AM3

    ResponderEliminar
  10. creo que si logramos el objetivo de esta practica ya que todos hemos tenido contacto con una fuete y sabemos que su función es tener ese juego que logra con el agua, y lo coomplicado tal vez fue pensar en crear la forma en que podiamos transmitir lo que sentiamos o pensabamos a travez de ella, siento que si logramos el objetivo buscado

    ResponderEliminar
  11. martha patricia rodarte lira 5am3

    ResponderEliminar
  12. nuevas EXPERIENCIAS, nuevas IDEAS... generalmente nos dedicamos a pensar en la volumetria y funcionalidad de un proyecto, pero jamas nos damos el lujo de diseñar los muebles o espacios abiertos, las primeras imagenes qe se formaron en nuestra parte creativa del cerebro fue algo emocionante porque antes no lo habiamos pensado, esas primeras imagenes se formaron con lo qe conocemos respecto a las fuentes.. y fuimos perfeccionando esa idea hasta llegar a un punto en que lo que creamos nos parece algo agradable... todo hecho de manera intuitiva!!

    dominguez. p. eugenio | 5AM3

    ResponderEliminar
  13. Claro que si aplicamos el metodo intuitivo al realizar nuestra fuente, lo creamos de una manera donde nos surgieron varios pensamientos a la vez, entro nuestra IMAGINACION, como disenadores y al ir dibujando fui anexando o quitando cosas que no me agradaban o al plasmarlo en un dibujo ya no me gustaba.
    Fue bastante flexible la practica que llevamos a cabo :).

    RAMOS AGUILERA GABRIELA 5AM3

    ResponderEliminar
  14. Por supuesto que se utiliza el método intuitivo para diseñar, en particular con este ejercicio lo utilizamos ya que diseñamos la fuente pensando en una sola función, en la estética que esta debe mostrar y nos guiamos en nuestra intuición para saber que cumple con su cometido.

    Hernández Bárbara Andrés Grupo:5AM3

    ResponderEliminar
  15. La intuicion, un camino a ciegas dentro de nuestro cerebro; por ke lado es mejor, derecha o izquierda?, no, mejor por el otro lado, mmm mala idea, regresemos al principio; elementos basicos:
    AGUA, MOVIMIENTO, TRANQUILIDAD, VIDA.

    Resultado?, una fuente; o almenos esa es la idea principal, de que tipo? depende de ti mismo todo es un laberinto solo tu sabes por donde iras, infinidad de entradas (comienzo) infinidad de salidas(termino) ninguna se parece a otra, quiza haya un base pero nunca un resultado identico.

    Conclusion? el metodo intuitivo esta creado para diseñar de una manera original.

    Rugerio Fuentes Alfredo 5AM3

    ResponderEliminar
  16. Me pareció interesante el ejercicio, aunque me resultó un tanto complicado, ya que muchas veces se tiene presente una idea anterior y puede resultar difícil no tenerla presente en un diseño nuevo, pero como es lógico, esto a su vez nos ayuda a plantear una idea nueva, y con el empleo de lo intuitivo obtener resultados mas creativos.

    Rosales Cabrera Laura V. 5AM3

    ResponderEliminar
  17. En su mayoría, nadie había diseñado una fuente; quizás y se había considerado dentro de algún proyecto, pero solo fue parte de:, no realmente un concepto al cual definir y enfatizar; por lo tanto al no tener antecedente alguno sobre el diseño de esta misma se siguió una linea de intuición y gusto.

    CORTÉS GARCÍA AMPARO 5AM3

    ResponderEliminar
  18. Me parece que si se empleo el metodo intuitivo ya que no se contaba con la experiencia ni con una metodologia como tal para realizar una fuente, lo que sabiamos de una fuente es lo que empleamos para el diseño de la nuestra; conociamos la funcion de las mismas lo que lo primordial para poder diseñar algo. conocer el fncionamiento de algo!

    De Santiago Flores Edgar Ricardo 5AM3

    ResponderEliminar
  19. Gracias a esta experiencia pude expresar emociones, sentimientos que tenia guardados, pude reflejar mi parte humana en la arquitectura....logre desahogarme intuitivamente. Logre partir de una idea y con ello constuir el concepto que queria lograr.

    CARLOS VALDOVINOS CRISPIN 5AM3

    ResponderEliminar
  20. Este metodo intuitivo siempre lo he utilizamos al pensar en diseñar algo, con la ayuda de la observaciones vividas, para si poderlos aplicar en estos diseños. Por lo que al diseñar esta fuente se viene ala mente lo que hemos observado y tratamos de aplicarlo contemplando los componentes que llevan y la funcioan que va a cumplir. Demanera que poco a poco realizamos una idea de donde partir y que es lo que queremos representar y a la ves las sen saciones que se pueden producir. Fue un ejercicio interesante y ala ves algo complejo al tratar de pensar que sensaciones se producirian con el diseño.

    Lopez Lopez Stefanni Grupo: 5AM3

    ResponderEliminar
  21. Este ejercicio se vuelve interesante cuando volteas y encuentras la palabra "crear", la cual te da una ilimitada tira de respuestas para una misma pregunta; el diseñar una fuente, fue para mí, una experiencia muy gratificante.
    No solo fue un ejercicio para probarel método intuitivo, fue unir en una imagen a la escultura con la arquitectura, con la experiencia creativa y con un sin fin de conceptos propios de una fuente.
    Cuando llegas a un resultado crees que éste es el mejor; sin embargo existen muchos otros resultados "creados" por cada arquitecto.
    LÓPEZ GIRÓN ROBERTO 5AM3

    ResponderEliminar
  22. Es un ejercicio interesante el crear una fuente solo con nuestros criterios aún sin desarrollar. Nos invita a expresar lo que en nuestra mente permanece atrapado en espera de sentirnos seguros. Admito que al ver mi resultado, pienso que puedo hacer algo mejor.

    ResponderEliminar